Alagón Nature logo

Cesta de frutas, verduras y hortalizas a domicilio

Borraja
Borraja
(Borago officinalis.)

Origen

El origen de la borraja esta en el Mediterráneo Oriental, por las zonas de Siria, Líbano y algún país africano como Egipto.

Más información

Pertenece a la familia de las boragináceas, plantas que tienen el tallo y las hojas cubiertas de pelos. Se caracteriza por crecer con cierta facilidad y por ser bastante resistente a condiciones climáticas adversas. Como sabéis, la borraja es una verdura muy típica de nuestra comunidad autónoma, y junto a Navarra son los sitios donde más se cultivan. Más allá de estas dos regiones es complicado que este manjar se conozca y/o se consuma.

Componentes y beneficios

El consumo de esta verdura ayuda a eliminar gases, es una excelente fuente de fibra, evita la retención de líquidos, tiene una gran cantidad de agua y es baja en calorías. Además, tiene un alto contenido de vitaminas A, B1, B2 y D junto a grandes cantidades de minerales como el potasio, magnesio, sodio, calcio, hierro y fósforo, por lo que ayuda también a cuidar los huesos. Como veis es una joya de planta imprescindible en nuestro menú semanal.

En la cocina

Hay que saber que la borraja se puede consumir prácticamente en su totalidad, ya que los tallos nos los comemos como verdura y las hojas nos sirven para elaborar un caldo de verduras junto a otros ingredientes. Limpiar la borraja es sencillo. Como hemos indicado un poco más arriba, es una planta que tiene esos “pelillos” que parece que pinchan; no os preocupéis no se quitan para limpiarla. Simplemente tenemos que cortar la base del tronco y la retiras, haciendo lo mismo con las hojas superiores y los tallos que estén dañados. A continuación, se separan los tallos, y cogiendo cada uno de ellos, se podrán partir cortándolos de arriba hacia abajo hasta dejarlos en un tamaño más menudo, que facilitará la cocción. Una vez realizado esto, las tiras de los tallos se cortan del tamaño que más te guste, se lavan bien, y ya están listas para cocer. Recordamos que los “pelillos” una vez que se hayan cocido las borrajas, desaparecen y no estarán cuando se vayan a comer. Tenemos varias formas de cocinar la borraja, pero como sabéis la forma más tradicional es cocerla, o al vapor con patatas; hay gente que las hace con almejas o una vez cocidas se rehogan con ajico picado. Podemos hacer una sopa de verduras con las hojas y una vez colado el caldo, para quien le guste, puede hacer un puré de verduras pasando todas las verduras que has utilizado en la preparación de la sopa. Otra modalidad de cocinar esta verdura es haciendo el postre llamado aquí en Aragón “crespillos”, una receta muy tradicional en nuestra tierra que se hace con las hojas más tiernas de la borraja.

Curiosidades

Aunque en nuestra tierra es común cultivarla y comerla como verdura, en otros sitios se puede cultivar para generar biodiversidad en los huertos y también como cultivos medicinales. ¿Sabías que la borraja tiene muchos beneficios como planta medicinal? Más adelante os indicaremos un poco más de información en nuestro blog.

^